recetas internacionales
Rijsttaartje- Pastel de arroz belga
08 enero, 2018
No hay nada que más guste a mis hijos, sobre todo al adolescente tragón , que un arroz con leche, con todo sus aromas, y saborcito a canela. Un postre tan nuestro , que hacía mucho que no hacía.
En casa nos encanta , a mi me recuerda a mi abuela Mercedes muchísimo. Siempre olía su casa a canela y limón .
Que buenos recuerdos !
Aprovechando el arroz especial cucharas Nomen que tenía en casa , pensé en un principio en hacer el arroz con leche de toda la vida y hacer feliz a mi trupe, en especial al adolescente, pero me acordé de estos pasteles de arroz belgas o Rijsttarte que había escuchado hablar de ellos a mi amiga Loreto,ella vive en esa región Belga desde hace ya un tiempecito y siempre buscamos un huequito para hablar desde la lejania
Me dirás lo mismo que me han dicho en mi casa - Rijsttar.. què? pues eso pasteles de arroz para tomárselos calentitos en estos días que aprieta el frío .
Te unes a nuestro planazo ?
Si vas de viaje a Bégica, es muy típico encontrarlo en pastelerias en versión tartaletas , en formato mini para podérselo tomar de un bocado . Pero en muchas casas es común elaborar el rijsttartje en una gran tartera para toda la familia.
Se suele tomar templado con un poco de fruta , es un postre muy jugoso que en cada casa se prepara de una manera diferente, como cualquier postre tradicional. Yo he optado por aromatizar el arroz con canela y limón, al estilo de mi abuela y he de deciros que no han durado nada, ni los pasteles ni el resto de arroz con leche que quedaba en el cazo.
Para hacer esta receta necesitas un arroz de grano redondo, que se absorba el liquido de la cocción sin perder su consistencia. El arroz de cuchara nomen posee esa gran capacidad de absorción además de perder poco almidón, dobla su volumen gracias al líquido que penetra en el grano pero permaneciendo jugoso
Tienes que usar un arroz que aguante bien la doble cocción que lleva esta dulce preparación, por eso deberás utilizar un arroz de buena calidad, ya que es el punto clave de este sencillo pastel
Espero que este dulce lo hagas parte de tu recetario, en casa es la primera vez que lo probamos y nos ha conquistado.
La masa de estos pasteles es sencilla de hacer tengas o no amasadora.
Una masa base en muchas tartas, elaborada con mantequilla, harina y huevos que puedes guardar refrigerada y usar en otro momento.
Es muy fácil de hacer, no tiene complicaciones y merece la pena elaborarla en casa. Pero si no quieres hacerla porque no te da la vida para masas , siempre te queda la que venden en la zona de refrigerados de los supermecardos , eso si, siempre fresca !
Si quieres dar un toque diferente a estos ricos rijsttartje, puedes usar sellos para grabar la superficie de la masa.
También puedes no tapar los pasteles de arroz y dejarlos tal cual
Prueba a usar leche de coco para hacer la receta, tiene que estar deliciosa
Aromatizar el arroz con jengibre, pimienta rosa, nuez moscada, cítricos ...
El arroz nomen que he usado para esta receta, venía junto a otros productos de primera calidad, en mi caja de degustabox de este mes.

En casa nos encanta , a mi me recuerda a mi abuela Mercedes muchísimo. Siempre olía su casa a canela y limón .
Que buenos recuerdos !

Aprovechando el arroz especial cucharas Nomen que tenía en casa , pensé en un principio en hacer el arroz con leche de toda la vida y hacer feliz a mi trupe, en especial al adolescente, pero me acordé de estos pasteles de arroz belgas o Rijsttarte que había escuchado hablar de ellos a mi amiga Loreto,ella vive en esa región Belga desde hace ya un tiempecito y siempre buscamos un huequito para hablar desde la lejania
Me dirás lo mismo que me han dicho en mi casa - Rijsttar.. què? pues eso pasteles de arroz para tomárselos calentitos en estos días que aprieta el frío .
Te unes a nuestro planazo ?


Tienes que usar un arroz que aguante bien la doble cocción que lleva esta dulce preparación, por eso deberás utilizar un arroz de buena calidad, ya que es el punto clave de este sencillo pastel


La masa de estos pasteles es sencilla de hacer tengas o no amasadora.
Una masa base en muchas tartas, elaborada con mantequilla, harina y huevos que puedes guardar refrigerada y usar en otro momento.




Es muy fácil de hacer, no tiene complicaciones y merece la pena elaborarla en casa. Pero si no quieres hacerla porque no te da la vida para masas , siempre te queda la que venden en la zona de refrigerados de los supermecardos , eso si, siempre fresca !
El proceso de la receta la tienes en las stories destacadas de esta semana, así puedes ver como debe quedar el arroz antes de pasar a la segunda cocción en el horno.
Rijsttaartje- Pastel de arroz belga
Ingredientes
para el relleno
- 800 ml de leche
- 200 ml de nata
- 150 gr de arroz nomen especial cuchara
- 180 gr de azúcar
- ramitas de canela - al gusto ( yo use 5 )
- 1 huevo
para la masa
- 225 gr de harina
- 80 gr de azúcar glas
- 1 pizca de sal
- 120 gr de mantequilla
- 1 huevo
- 1 yema de huevo
- sellos / cortapastas
- Para el relleno- Pon en un cazo la leche, canela y caliente a fuego medio hasta que empiece a hervir
- Añade el arroz y lo dejamos cocinar 15 minutos aproximadamente a fuego medio, sin dejar de remover para que no se pegue
- Añade el azúcar y la nata dejándolo cocinar durante 10-15 minutos o hasta que el arroz esté tierno y ene un su punto.
- Lo dejamos reposar a temperatura ambiente y posteriormente lo refrigeramos 24 horas
- Para la masa - Mezcla la harina con el azúcar glas y en la superficie de trabajo, haz un hueco en el centro y ve añadiendo la mantequilla en cuadrados junto con la sal
- Vamos amasando llevando los ingredientes al centro de la masa. Quedará una textura grumosa, en ese momento añadimos el huevo y mezclamos hasta que quede bien firme
- Si lo haces en una amasadora, pon todos los ingredientes excepto el huevo , amasa hasta que quede granulosa , añade entonces el huevo y mezcla hasta integrar.
- Hacemos una bola , la envolvemos con film y la dejamos el el frigo como mínimo 1 hora
- para montar los pasteles- Estirar la masa con un grosor de 2 mm, con la ayuda de un cortapastas vamos recortando la masa del diámetro de nuestro molde, puedes usar individuales o una bandeja de magdalenas. Engrasamos el molde y colocamos nuestra base de masa en cada uno de ellos.
- Retira del relleno las ramitas de canela, añade el huevo batido y mezcla bien. Con la ayuda de una cuchara vamos rellenando cada base de tarta . Tapamos con el resto de masa, cerramos y pincelamos con la yema batida
- Horneamos a 200 ºC entre 20- 25 minutos
- Dejamos templar antes de servir

Si quieres dar un toque diferente a estos ricos rijsttartje, puedes usar sellos para grabar la superficie de la masa.
También puedes no tapar los pasteles de arroz y dejarlos tal cual
Prueba a usar leche de coco para hacer la receta, tiene que estar deliciosa
Aromatizar el arroz con jengibre, pimienta rosa, nuez moscada, cítricos ...


El arroz nomen que he usado para esta receta, venía junto a otros productos de primera calidad, en mi caja de degustabox de este mes.

Es una caja de suscripción mensual, donde a cambio de un precio fijo (14,99€) recibes en tu casa un lote de 10 a 15 productos de primeras marcas, no muestras sino productos novedosos. algunos que aún no han llegado a las tiendas. Van siempre en concordancia con la época en al que te la envían, la de este mes está pensada para la vuelta a la rutina mira en al foto todo lo que trae para la cuesta de Enero, si le das un uso razonable vas a poder hacer muchas recetas, como estos pasteles de arroz.
Con el paquete de arroz de 500 gr que trae la degustabox, puedes hacer estos rijsttartje y un arrocito caldoso que quita el frío !

Si quieres más ideas para cocinar con los productos que trae, entra en su página de facebook e instagram alli encontrarás grandes ideas
No hay compromiso de permanencia, con lo cual te das de baja y se cancela la suscripción sin coste alguno.Siempre hay novedades, sorteos, sorpresas y productos que te alegran el día a día. Además proponen siempre juegos divertidos para que lleves a casa la caja prácticamente gratis
Si te interesa probar una caja y disfrutar de esta gran experiencia gastronómica, aprovecha y usa el código 1067, así el precio final (gastos de envío incluidos) será de 7,99€ para la primera caja.
Es una gran oportunidad, teniendo en cuenta que el valor de todos los productos que contiene la caja supera los 30 € en el mercado.


No os olvidéis mandarme una foto si haces el rijsttratje o de etiquetarme en vuestras redes sociales si la publicáis, para que pueda compartir vuestras creaciones .
@kidsandchic (instagram)
@kidsanchic (twitter)
kids&chic ( facebook )
Me hace mucha ilusión !
Cualquier duda que tengas házmela saber en este post, por facebook o en instagram . estoy por aqui para lo que necesites
Besos!
Rocio
Sopa Miso, receta vegana
05 noviembre, 2017
En esta casa la comida japonesa nos encanta, sobre todo a mi hijo el mayor, si quieres hacerle un buen regalo, llévatelo a un japo a comer, será feliz como una perdiz .
Pero tiene a quien salir, a su queridísima madre, me encanta conocer otras culturas gastronómicas, creo que enriquecen el paladar y el conocimiento .
En fin ..; cuando abrí el correo y vi que las chicas de Cooking the Chef nos proponían irnos de viaje al país nipón de la mano de su chef NOBU MATSUHISA pensé que era el momento perfecto para preparar una sopa miso.
La pude probar el año pasado en Madrid Fussion y me encantó, la tenían para degustar en su stand junto a pastelitos de arroz y otras riquezas de su cultura gastronómica. La tradición y el ritual que transmiten a la hora de tratar y cuidar los alimentos con los que luego trabajan es una gozada.
Explicaban lo importante que es el momento de la comida, de estar todos alrededor de la mesa, cada pieza en la mesa tiene su sitio y su importancia, una maravilla la cultura japonesa.
La sopa miso se compone de dos ingredientes esenciales: dashi, que es el caldo de pescado y el miso ( pasta de soja aromatizada) que se disuelve en el dashi.
Hay dos tipos de miso, el blanco o Shiro-Miso y el rojo o Aka-Miso, la principal diferencia además del color, es que el rojo es más fuerte y tiene más sal.
La receta básica de sopa miso suele llevar trocitos de tofu, de algas wakame, cebolletas y puerro. Si no encuentras alga wakame, puedes sustituirla por nori o incluso prescindir de ella, pero si no hay miso, no hay sopa. Yo he prescindido del caldo dashi para que fuera vegana .
En Sevilla hay un supermercado asiático maravilloso, Hiperoriente, donde encuentras de todo lo necesario para prepararla. Allí venden las algas deshidratas, que hay que hervir en el caldo donde luego se disuelve el miso.
Si no te quieres liar demasiado, porque encontrar miso, dashi o algas es complicado en tu localidad, en el mercado ya comercializan la sopa miso para calentar y usar.
Tan solo tienes que añadir las verduras y los trocitos de tofu al caldo, cocinarlo y listo.
Si decides comprar brick de sopa miso, que sean de buena calidad y a ser posibles ecológicos, nosotros en casa somos aficionados a los de Amadín, tienen una gran variedad y 100 % recomendables, te quitas de jaleos y cenita lista en un momentito
¿Has probado alguna vez la sopa miso ? Te va a enganchar , ya lo verás
No te pierdas el resto de propuestas japonesas que hemos preparado en honor a NOBU MATSUHISA , pincha encima del logo y disfruta de ellas
Besos
Rocio
Pero tiene a quien salir, a su queridísima madre, me encanta conocer otras culturas gastronómicas, creo que enriquecen el paladar y el conocimiento .

En fin ..; cuando abrí el correo y vi que las chicas de Cooking the Chef nos proponían irnos de viaje al país nipón de la mano de su chef NOBU MATSUHISA pensé que era el momento perfecto para preparar una sopa miso.

La pude probar el año pasado en Madrid Fussion y me encantó, la tenían para degustar en su stand junto a pastelitos de arroz y otras riquezas de su cultura gastronómica. La tradición y el ritual que transmiten a la hora de tratar y cuidar los alimentos con los que luego trabajan es una gozada.
Explicaban lo importante que es el momento de la comida, de estar todos alrededor de la mesa, cada pieza en la mesa tiene su sitio y su importancia, una maravilla la cultura japonesa.
La sopa miso se compone de dos ingredientes esenciales: dashi, que es el caldo de pescado y el miso ( pasta de soja aromatizada) que se disuelve en el dashi.
Hay dos tipos de miso, el blanco o Shiro-Miso y el rojo o Aka-Miso, la principal diferencia además del color, es que el rojo es más fuerte y tiene más sal.

En Sevilla hay un supermercado asiático maravilloso, Hiperoriente, donde encuentras de todo lo necesario para prepararla. Allí venden las algas deshidratas, que hay que hervir en el caldo donde luego se disuelve el miso.
Sopa Miso
Ingredientes
- 1 litro de agua
- 12 gr de alga wakame deshidratada
- 3 cucharadas de miso rojo
- 150 gr de tofu
- 100 gr de verduras ( puerri, cebolleta )
Elaboración
- Pon a hervir el agua en una olla y cuando empiece a hervir saca un poco en un vaso para disolver el miso. En el resto añade el alga wakame, déjala hasta que se hidraten, generalmente 7 minutos ( aumentarán de tamaño y el color verde se acentuará bastante )
- El miso disuelto en el agua lo reservamos mientras cocinamos la sopa
- Echa el tofu en dado y cocina la sopa a fuego medio durante 5 minutos. Añade al final de la cocción las verduras y las setas .
- Retira del fuego y añade el miso disuelto, remueve con una cuchara
- Rectifica de sal y lista para servir
Si no te quieres liar demasiado, porque encontrar miso, dashi o algas es complicado en tu localidad, en el mercado ya comercializan la sopa miso para calentar y usar.
Tan solo tienes que añadir las verduras y los trocitos de tofu al caldo, cocinarlo y listo.

¿Has probado alguna vez la sopa miso ? Te va a enganchar , ya lo verás
No te pierdas el resto de propuestas japonesas que hemos preparado en honor a NOBU MATSUHISA , pincha encima del logo y disfruta de ellas
Besos
Rocio
Postres y dulces mexicanos tradicionales
14 abril, 2017
La gastronomía mexicana está repleta de matices, sabores y mucho color, fruto de la historia cultural que ha enriquecido a este país durante siglos. Disfrutar de esta gastronomía es un paseo por su historia, sus tradiciones y la influencia que ha tenido sobre ella todos los pueblos que han pasado y asentado en sus tierras.
Desde influencias mesoamericanas, españolas, africanas y hasta asiáticas; toda esta riqueza es la que ha hecho que tengan el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La base de la cocina mexicana actual es la misma que la de la época prehispana donde predomina el maíz, aje, chile, arroz, especias y por supuesto los frijoles. En los postres mexicanos pasa lo mismo, la influencia de sabores fuertes y de la cocina más tradicional se ve reflejado en ellos, aunque cada zona del país tiene su idiosincrasia particular a la hora de elaborarlos.
Arroz con leche - Siendo el arroz base de la alimentación mexicana, durante siglos, el arroz con leche es sin duda su postre más tradicional.

Chongos zamoranos de Michoacán - Son un postre de leche cuajada y canela que traspasa fronteras por su éxito arrollador. Su nombre se debe al origen de este plato, y es se dice que lo elaboraban las monjas de los conventos zamoranos que había en la época virreinal, aunque fue gracias al general Obregón que lo popularizó como se conoce actualmente.
Helado de mango mexicano
Una de las frutas mexicanas más conocidas y expandidas por el mundo, el mango es el perfecto embajador mexicano. Postre refrescante, con mucho sabor y color que pone broche final a una buena cena.

Crepes con mole -
Desde influencias mesoamericanas, españolas, africanas y hasta asiáticas; toda esta riqueza es la que ha hecho que tengan el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La base de la cocina mexicana actual es la misma que la de la época prehispana donde predomina el maíz, aje, chile, arroz, especias y por supuesto los frijoles. En los postres mexicanos pasa lo mismo, la influencia de sabores fuertes y de la cocina más tradicional se ve reflejado en ellos, aunque cada zona del país tiene su idiosincrasia particular a la hora de elaborarlos.
Postres mexicanos tradicionales
Postres mexicanos tradicionales
Arroz con leche - Siendo el arroz base de la alimentación mexicana, durante siglos, el arroz con leche es sin duda su postre más tradicional.
Chongos zamoranos de Michoacán - Son un postre de leche cuajada y canela que traspasa fronteras por su éxito arrollador. Su nombre se debe al origen de este plato, y es se dice que lo elaboraban las monjas de los conventos zamoranos que había en la época virreinal, aunque fue gracias al general Obregón que lo popularizó como se conoce actualmente.

Una de las frutas mexicanas más conocidas y expandidas por el mundo, el mango es el perfecto embajador mexicano. Postre refrescante, con mucho sabor y color que pone broche final a una buena cena.
Crepes con mole -
A base de harina estos crepes son la evidencia de la influencia europea en la cultura mexicana, que hace de esta receta un plato único al incorporarle su típico mole, una salsa elaborada a base de chile y especias que da un toque festivo a este postre tan sencillo y delicioso
Esta es una simple muestra de la riqueza de la gastronomía y en particular de los postres mexicanos, elaboraciones sencillas, pero con mucho cuerpo y peso gracias a sus sabores y mezclas tan particulares, que hacen que transpasen las fronteras y sean mundialmente conocidos
¿Conocías estos postres mexicanos ? Si eres de allí y quieres compartir tu postre favorito, tradicional que más te guste, somos todo oidos y estaremos encantados de cocnocerlos.
Besos mil
Rocio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)